de: Terre delle Radici

Volver al Abruzzo Chiteriore: Cómo empezar a buscar tus raíces en la provincia de Chieti

Abruzzo en la diáspora

El motor de esta emigración fue la pobreza, la falta de trabajo, las guerras y el deseo de ofrecer un futuro mejor a sus familias.

Los abruzzeses no solo dejaron huella, sino que formaron comunidades fuertes, solidarias y muy activas culturalmente.

Argentina fue uno de los principales destinos. La colectividad abruzzesa es muy numerosa y se encuentran por ejemplo: en la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, La Plata, Mendoza, Bahía Blanca, entre otras.
Estas comunidades fundaron sociedades italianas, centros culturales, clubes deportivos y hasta escuelas que aún conservan el espíritu de Abruzzo.

En Uruguay también se asentaron en la ciudad de Montevideo y otras zonas del sur sobre todo entre 1880 y 1930. La influencia se nota en la cocina, los apellidos y algunas costumbres heredadas.

En Brasil, muchos fueron a São Paulo, Espírito Santo y Rio Grande do Sul, para trabajar en la agricultura, el comercio y la construcción. Algunas colonias rurales mantienen vivas tradiciones ancestrales.

En Estados Unidos, por ejemplo, durante la gran ola migratoria (1890–1920), muchos abruzzeses llegaron a ciudades industriales como Nueva York (especialmente en el Bronx y Queens), Filadelfia, Boston, Chicago, Detroit y Cleveland
Fundaron sociedades de ayuda mutua y centros comunitarios que aún existen hoy.

También fueron a Canadá, en las ciudades como Toronto, Hamilton, Montreal y Vancouver donde albergan comunidades descendientes de abruzzeses que emigraron en las décadas de 1950 y 1960, atraídos por las oportunidades laborales en la industria y la construcción.

Venezuela: Durante los años 50 y 60, muchos abruzzeses se establecieron en Caracas y otras ciudades venezolanas, contribuyendo en áreas como la gastronomía, el comercio y la construcción.

Y en Australia, aquí la migración fue especialmente intensa entre 1950 y 1970. Las principales ciudades fueron Melbourne, Sydney, Adelaide y Brisbane. Allí, las familias conservaron no solo el idioma y las recetas tradicionales, sino también los festejos religiosos y populares.

Conocer dónde se asentaron los abruzzeses fuera de Italia puede ayudarte a reconstruir los caminos que hicieron tus antepasados. En muchos casos, familias enteras se dispersaron por distintos países, por lo que ampliar la búsqueda internacional también puede darte grandes sorpresas.

A veces, incluso los apellidos fueron modificados al llegar. Por eso, buscar registros originales en Italia puede ayudarte a reconstruir la historia sin errores.

 

¿Por dónde empezar?

Empezar a buscar tus raíces italianas puede parecer una tarea abrumadora. Muchas veces no sabemos por dónde comenzar, qué información necesitamos o dónde acudir. Sin embargo, hoy en día existen muchas alternativas —tanto físicas como digitales— que pueden ayudarte a recorrer este apasionante camino hacia tu historia familiar.

Lo mejor es comenzar con lo que tenés más cerca: tu familia. Conversá con tus abuelos, padres, tíos. Reuní información básica: nombres completos, fechas aproximadas de nacimiento, pueblos de origen. En el caso de Abruzzo, datos como “Vasto, 1895” o “Lanciano, casamiento en 1910” pueden marcar la diferencia.

Participá en actividades culturales

También es útil estar atento a actividades vinculadas con la cultura italiana en tu ciudad. Por ejemplo, todos los años, en la ciudad de Buenos Aires, se realiza la Maratana, una carrera de running donde, además de correr, disfrutar de comida típica y tradiciones italianas, hay un stand especial para quienes quisieran empezar a conocer un poco más sobre sus antepasados.

Eventos como éste son una excelente oportunidad para conectar con personas que comparten tu interés y descubrir recursos que quizás no conocías.

Dónde buscar información

Una vez que tengas algo de información básica, podés recurrir a diferentes fuentes para seguir investigando:

Recursos en línea

  • FamilySearch
    Ofrece una gran variedad de registros de nacimiento, matrimonio, defunción y censos italianos.
     
  • Portale Antenati
    Sitio oficial del gobierno italiano con acceso gratuito a registros civiles digitalizados de toda Italia.
     
  • MyHeritage
    Plataforma de genealogía con bases de datos italianas y herramientas para construir árboles genealógicos.
     
  • Ancestry.com
    Similar a MyHeritage, ofrece acceso a millones de registros históricos y opciones para crear tu árbol familiar.
     
  • Italea
    Proyecto dedicado a la exploración de raíces italianas, con recursos específicos y asesoramiento.
     

Archivos locales:

  • Archivio di Stato di Chieti
    Contiene actas civiles del siglo XIX y XX. Podés solicitar búsquedas a distancia o agendar una visita.
     
  • Archivos parroquiales y diocesanos:
    Las parroquias de Guardiagrele, San Vito Chietino, Ortona, Casoli y otras, conservan registros antiguos de bautismo y matrimonio.

Cultura, emoción y herencia viva

Buscar tus raíces no es solo encontrar nombres y fechas. Es revivir costumbres, entender tu apellido, conocer los oficios de tus antepasados, descubrir qué fiestas celebraban y qué canciones cantaban. Abruzzo tiene una cultura única: desde la gastronomía hasta las leyendas de montaña, todo habla de un pasado que aún vive en muchos hogares.

Algunos consejos adicionales

  • Reuní la mayor cantidad de información posible:
    Cuantos más detalles tengas, más fácil será localizar registros específicos.
     
  • Investigá de lo cercano a lo lejano:
    Comenzá con tu familia más inmediata y avanzá hacia generaciones anteriores.
     
  • Pedí ayuda si la necesitás:
    Podés contactar asociaciones italianas en tu ciudad o incluso recurrir a genealogistas profesionales.
     

Si podés, viajá

Si tenés la oportunidad, viajá a Abruzzo. Paseá por las calles de la provincia de Chieti, tomá un café en una plaza, visitá la iglesia donde quizás tus bisabuelos se casaron.

Explorar tus raíces abruzzesas es un viaje hacia vos mismo, una aventura emocionante. Porque al final, buscar en la historia de nuestros ancestros también es una forma de entender quiénes somos hoy.

¡Animate a comenzar este viaje!