48 horas en la costa más renombrada de Abruzzo
En 1983, Loredana Bertè cantaba “El mar en invierno es solo una película en blanco y negro vista en la televisión”, pero el escenario que nos ofrece la Costa dei Trabocchi es, en cambio, rico en colores y matices, un paisaje vibrante donde se alternan el azul del Adriático, el amarillo y naranja de los cítricos y el verde del olivo, una variada paleta en la que incluso la viña desnuda imprime su propio cromatismo. Y luego están los atardeceres, que en los días de invierno son particularmente bellos y generosos, con tonos cálidos y vívidos.
El itinerario que les proponemos, en coche, parte de Punta Aderci, en Vasto, y llega hasta Francavilla al Mare y Miglianico.
Para quienes quieran pedalear, buena parte del recorrido sugerido está atravesado por la Via Verde, una pista ciclopéatonal que se extiende a lo largo de la Costa dei Trabocchi.
En el portal www.reteciclabiletrabocchi.it están todos los itinerarios que se pueden recorrer en bicicleta en la Costa incluso en el período invernal.
PRIMER DÍA
16:00 - Paseo en Punta Aderci
La Reserva Natural de Punta Aderci representa uno de los tramos de costa más bellos y sugestivos de Abruzzo: una sucesión de playas de arena y guijarros, altos acantilados y escolleras, paisajes agrícolas y matorral mediterráneo, matices verdes y azules de un tramo de mar único. Al llegar al promontorio a pie, podrán contemplar un atardecer que con sus colores dibuja los perfiles de las montañas de tres parques nacionales: la Maiella, el Gran Sasso-Laga y los Montes Sibilinos.
17:30 - En el centro histórico de Vasto
Antiguamente conocida como Histonium, Vasto tiene orígenes muy antiguos. La leyenda dice que fue fundada por Diomedes, tras la guerra de Troya. Un primer asentamiento, el frentano, se levantaba en la cercana Punta Penna, mientras que con la llegada de los romanos la ciudad tomó forma en la actual Vasto. Conquistada primero por los lombardos y luego por los francos, se convirtió en “Guasto d’Aimone”. Desde 1496 y durante más de tres siglos, los d'Avalos ligarán su apellido a la historia de la ciudad.
Pasear por el centro histórico es un viaje en el tiempo, siguiendo un itinerario ideal que va desde los mosaicos del Parque Arqueológico de las Termas Romanas hasta el medievo, con las imponentes fortificaciones caldorescas y las preciosas iglesias, hasta el majestuoso Palacio d'Avalos con su encantador Jardín Napolitano. En la cercana pasarela oriental se encuentra la Loggia Amblingh, un balcón suspendido sobre campos de olivos, naranjos y huertos que descienden hacia el mar.
20:30 - Cena estrellada en Al Metrò
Diríjanse al sur, lleguen a San Salvo Marina para disfrutar de una cena en Al Metrò, un restaurante con una estrella Michelin dirigido por los hermanos Nicola y Antonio Fossaceca, respectivamente en la cocina y en la sala.
La cocina tiene el sabor del Adriático con la búsqueda del mejor pescado a lo que se añaden otros productos de temporada del territorio minuciosamente seleccionados como hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y especias. Tres las propuestas del menú: el contemporáneo, nuestra tradición y el pequeño menú. Imperdible la triglia en skapece exprés, una preparación antiquísima de esta región que Nicola Fossaceca ha redescubierto y valorizado con un toque contemporáneo y creativo.
Reservación necesaria (restaurantealmetro.it).
Consejos para las compras, qué comprar típico en la región
Aceite de oliva virgen extra: Azienda Agricola La Selvotta en Vasto. Vinos y hospitalidad en bodega: Fontefico y Jasci & Marchesani en Vasto. Caciocavallo y scamorzas: Fratelli La Bruna en Vasto, Caseificio 3 Monti en San Salvo Marina (en su punto de venta también se puede comprar la Ventricina del Vastese de productores como Ventricina&Dintorni, La Genuina, Il Biancospino, Bontà Di Fiore). Conservas de tomate mezzotempo: Azienda Agricola Travaglini en San Salvo.
SEGUNDO DÍA
09:30 - Cementerio Inglés de Torino di Sangro
Poco distante del mar, atravesando la exuberante vegetación del bosque de encinas, la Reserva Natural Regional que se extiende por 180 hectáreas al sur de la desembocadura del río Sangro, podrán llegar al Cementerio Inglés de Torino di Sangro, un inmenso prado verde constelado de cruces blancas donde reposan 2617 militares procedentes de territorios del Commonwealth británico caídos en la Segunda Guerra Mundial en la batalla por la ruptura de la línea Gustav en el río Sangro, en noviembre-diciembre de 1943.
10:30 - La Abadía de San Giovanni In Venere
Elevada sobre una colina, en un paisaje rico en olivos centenarios, la Abadía domina con una vista exclusiva la Costa dei Trabocchi. El primer núcleo fue realizado por los monjes benedictinos entre los siglos VI y VII d.C. sobre los restos de un antiguo templo pagano dedicado a Venus. La construcción actual se debe al abad Oderisio II (1155-1204), enterrado en el sarcófago empotrado en la fachada principal. Aquí podrán admirar las ábsides que parecen torres, el portal blanco, las majestuosas naves, la recogida cripta, el oloroso claustro y un panorama impresionante sobre la escarpada costa adriática.
11:30 - El Mercado de Vallevò y el Trabocco Punta Tufano
En el período invernal a lo largo de la Costa dei Trabocchi el azul del mar se mezcla con las vivaces tonalidades de los naranjales, extensiones de cítricos que se convierten en parte integrante de un escenario realmente sugestivo. El litoral comprendido entre Vasto y Ortona, dominado por los trabocchi, es también famoso por las naranjas, en particular el cetrangolo, una naranja amarga que se distingue por sus ramas cubiertas de grandes espinas, el pecíolo alado y el intenso aroma que emanan sus hojas, flores y frutos carnosos ricos en semillas. En Vallevò, hagan acopio de cítricos en una de las pequeñas y coloridas tiendas, donde también se venden productos derivados como mermeladas. Aquí es posible visitar, previa reservación y verificación de la apertura, el Trabocco de Punta Tufano (traboccopuntatufano.eu): el propietario, Rinaldo Verì, les contará la historia de estos lugares, de los trabocchi e incluso del "monstruo marino" que en 1960 encalló cerca del actual trabocco.
12:30 - En los lugares que inspiraron a Gabriele D’Annunzio
Viajando hacia el norte, en dirección a San Vito, hagan una parada en el Promontorio Dannunziano: un mirador exclusivo sobre una playa de guijarros y agua cristalina. A sus espaldas se encuentra el Eremo Dannunziano, la residencia en la que D’Annunzio pasó un período de su vida junto a Barbara Leoni. Luego desciendan, siguiendo el cercano sendero, hasta el Trabocco del Turchino que el Vate describe en una de sus obras más conocidas, “El Triunfo de la muerte”, déjense embriagar por la agradable brisa salobre y disfruten de este increíble rincón de la Costa dei Trabocchi.
13:30 - Almuerzo en San Vito Chietino
Para el almuerzo, deténganse en San Vito Chietino, podrán disfrutar de la cocina marinera de la costa de los trabocchi en una de las muchas tabernas y/o restaurantes del lugar, que tienen como punto fuerte la materia prima local y la estacionalidad de las propuestas. Entre estos SottoSale, L’Angolino da Filippo, Essenza Cucina di Mare, Trattoria Adriatica. Si prefieren probar platos que combinan alta cocina y creatividad, La Bottega Culinaria Biologica es su lugar.
Para digerir el almuerzo, pueden pasear por un tramo de la vía verde, una pista ciclopéatonal que se extiende a lo largo de la Costa dei Trabocchi. No dejen San Vito sin probar los típicos celli pieni: tarallucci de masa crujiente hechos con vino y aceite de oliva virgen extra y rellenos con almendras y mermelada de uva.
16:00 - El Cementerio Canadiense y Punta Acquabella
Hagan una parada en el recogido y silencioso cementerio canadiense, en la localidad de San Donato, donde reposan los soldados del Commonwealth británico, en su mayoría canadienses, caídos en la Segunda Guerra Mundial. A unos 300 metros del cementerio, tomando la carretera comunal Batteria, podrán llegar a Punta Acquabella, una playa caracterizada por arena y guijarros y por una agua particularmente clara.
17:30 - Ortona, pueblo de mar
Visiten las características calles del centro histórico, la panorámica pasarela oriental y el majestuoso Castillo Aragonés, una fortaleza del siglo XVI que se asoma al mar. Ortona, además del mar y las espléndidas playas, está asociada al Apóstol Tomás y su "camino", a Francesco Paolo Tosti, compositor del siglo XIX, a la Segunda Guerra Mundial, cuando atravesó uno de los períodos más tristes de su historia, a la belleza de un paisaje dominado por los viñedos. Aquí podrán disfrutar de las nevole, frágiles obleas enrolladas en forma de cono hechas con mosto cocido.
20:30 - Una pizza gourmet en Arielli
A solo 15 minutos en coche de Ortona, lleguen a Arielli, aquí se encuentra la Pizzeria Giangi, una de las mejores de Italia según la guía 50 Top Pizza y Gambero Rosso. El pizzaiolo Gianluigi Di Vincenzo se ha destacado en los últimos años por masas obtenidas exclusivamente con harinas de granos italianos integrales y el uso de ingredientes locales y de temporada. El resultado es una pizza ligera, muy digerible propuesta en varias versiones: clásica, crujiente, suave, al sartén y rellena. Variada la selección de vinos y cervezas. Se recomienda la reserva (www.giangipizza.it).
Consejos para las compras, qué comprar típico en la región
Aceite de oliva virgen extra: Ursini en Fossacesia. Vinos y hospitalidad en bodega: Cantina Mucci en Torino di Sangro, Cantina Frentana en Rocca San Giovanni, Tommaso Olivastri en San Vito Chietino, Inverso Vini y Dora Sarchese en Ortona. Caciotta Frentana y quesos de pasta hilada: Azienda Agricola Fonte dei Sapori en Fossacesia. Cítricos de la Costa dei Trabocchi y mermeladas: Azienda Agricola Caravaggio Donato en Fossacesia, La Bottega del Trabocco di Punta Tufano en Vallevò (Rocca San Giovanni). Celli pieni: Pasticceria Iezzi Rossana en San Vito Chietino. Nevole: Pasticceria Cantelmi en Ortona.
TERCER DÍA
09:30 - El Convento Michetti y el MuMi, un paseo en Francavilla al Mare
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en Abruzzo nace un movimiento cultural denominado el Cenáculo Michettiano. Francesco Paolo Michetti, pintor visionario, creó en Francavilla al Mare, en el antiguo convento franciscano de Santa Maria del Gesù, un lugar de encuentro de artistas y literatos. En este convento se alojaron importantes personajes de la escena cultural de la época, desde el poeta Gabriele d'Annunzio hasta el escultor Costantino Barbella, desde el compositor Francesco Paolo Tosti hasta el pintor Basilio Cascella, los intelectuales Edoardo Scarfoglio y Matilde Serao. Visiten el Convento Michetti y luego continúen a pie hasta la Piazza San Domenico donde en el antiguo municipio y convento se encuentra el MuMi, el Museo Michetti. El espacio museístico alberga en el sótano las dos grandes y famosas telas del pintor abruzzese, Le serpi y Gli storpi.
El Convento Michetti abre previa reserva: email conventomichetticultura@gmail.com
Tel. 33863 41119.
El MuMi está abierto de martes a domingo. Para info: email info@fondazionemichetti.it
Tel. 085 4913719 - 085 4920276.
11:00 - Degustación histórica en Miglianico
Dejen el Adriático y en menos de un cuarto de hora en coche estarán en Miglianico para una degustación de vinos en Ciavolich. Aunque la propiedad de Loreto Aprutino representa la nueva sede de la empresa, la historia de la finca está arraigada en Miglianico, donde aún conserva el antiguo palacio y la vieja bodega. Al timón de esta histórica realidad del vino abruzzese hoy está Chiara Ciavolich, que con previsión, dedicación y tenacidad ha dado un nuevo impulso a la empresa. Son alrededor de treinta las hectáreas de propiedad, las variedades de uva de referencia son el Montepulciano d'Abruzzo, el Trebbiano abruzzese y el Pecorino, cultivadas en pérgola y en espaldera en el vocado territorio de Loreto Aprutino y en menor medida en Pianella. En la bodega se trabaja con fermentaciones espontáneas, seleccionadas e indígenas. Diversas las posibilidades de envejecimiento: acero, madera, cemento y ánfora. La experiencia en la bodega se declina en varias soluciones para las diferentes sedes de la empresa. En Miglianico se realiza una degustación que recorre la historia de la familia Ciavolich con la visita a la antigua bodega y la degustación de 4 vinos acompañados de productos típicos del territorio. Es necesaria la reserva (www.ciavolich.com/store/degustazioni/).
13:30 - El almuerzo del domingo, Agriturismo Campo Letizia
Poco fuera del pueblo de Miglianico, inmerso entre viñedos y olivares, Nicola Piattelli les dará la bienvenida en su estructura agriturística, en un ambiente agradable y relajante para disfrutar de una cocina local de estilo tradicional revisitada. Orgullo del agriturismo, el huerto orgánico y los cultivos de granos antiguos. En la estructura también hay algunas habitaciones. Es necesaria la reserva (www.campoletizia.it).
Consejos para las compras, qué comprar típico en la región
Aceite de oliva virgen extra: Frantoio Tiberio en Tollo. Vinos y hospitalidad en bodega: Feudo Antico en Tollo, Cantina Rapino en Francavilla al Mare, Pasetti en Francavilla al Mare, Tenuta i Fauri en Ari. Frutas y hortalizas de temporada, conservas de tomate a Pera d'Abruzzo: Azienda Agricola Fratelli Nicolini en Francavilla al Mare.
Fuente: https://saporiabruzzo.it/consigli/il-mare-dinverno-itinerario-lungo-la-costa-dei-trabocchi-21645